Reservar Reservar

El Maratón de Barcelona

La próxima edición del Maratón de Barcelona u, oficialmente, Zurich Marató de Barcelona se celebrará el 10 de marzo de 2019, siendo su 41ª edición.

El recorrido, que ha sido modificado después de 3 años siendo el mismo, empieza y acaba en la plaza Espanya, en avenida Reina María Cristina. El maratón de Barcelona, reconocido con la etiqueta de bronce de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), cumple con los estrictos requisitos de dicha asociación, entre los que se incluye la participación de atletas de primera categoría y la disposición de puestos de avituallamiento cada 5 km en los que se ofrece agua y otros elementos esenciales.


Un recorrido paisajístico que combina ejercicio y puntos de interés turístico


El recorrido del maratón de Barcelona es circular, predominantemente llano y pasa por algunos de los puntos de interés turístico más icónicos y populares de la ciudad, así como por sus arterias principales. Los más destacados de la ruta son el Camp Nou (estadio del FC Barcelona), Pedralbes (donde residía la familia real española cuando visitaba la ciudad), el Passeig de Gràcia (la avenida comercial más importante y elegante de Barcelona), la Sagrada Familia (la catedral inacabada de Gaudí), el Museo de Ciencias Naturales (diseñado por Herzog y De Meuron), Glòries (con su colección de arquitectura del siglo XXI), el parque de la Ciutadella, Arco de Triunfo y la Via Laietana, pasando por delante del Grand Hotel Central.


Grand Hotel Central


La consolidación del maratón de Barcelona como una referencia global


Más de 17.000 personas participaron en el Maratón de Barcelona de 2018, cuyos vencedores fueron, en la categoría masculina, el atleta keniata Anthony Maritim con un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 8 segundos y, en la categoría femenina, fue la también keniata Ruth Chebitok con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 49 segundos. El récord de la prueba lo ostenta otro keniata, Jackson Kipkoech Kotut, cuyo tiempo de 2 horas, 7 minutos y 3 segundos es la mejor marca lograda en un maratón español. El año pasado los participantes eran de 87 nacionalidades diferentes. El hecho de que la ciudad de Barcelona se encuentre a tan baja altitud y de que las condiciones meteorológicas en esa época del año sean tan propicias, con cielos azules despejados prácticamente garantizados, la convierten en una carrera popular entre los corredores de maratón, los visitantes y los aficionados locales.


Maratón de Barcelona


Otras carreras populares en Barcelona


El interés por mantenerse en forma en general y por hacer footing y correr maratones en concreto sigue aumentando con el paso de las décadas y se ha plasmado en la proliferación de maratones, medios maratones y otras carreras celebradas en todo el país. Todas y cada una de las principales ciudades españolas cuentan con su propio evento, y en Madrid y Valencia se celebran anualmente carreras reconocidas con la etiqueta oro. El maratón de Barcelona es solo uno de los múltiples eventos deportivos, unos más formales y otros más desenfadados, organizados a lo largo del año.


Durante los últimos 20 años se lleva celebrando en la ciudad, en abril o mayo, la Cursa de Bombers, una carrera de 10km en la que los bomberos participan llevando sus equipos completos, algunos incluso con botellas de oxígeno a la espalda. 350 bomberos participaron en esta carrera, que también está abierta al público general. En Navidad tiene lugar la Copa Nadal, una travesía a nado en mar abierto de 200 metros que se celebra en el puerto de la ciudad el 25 de diciembre, está organizada por el Club Natació Barcelona y cuyos participantes a menudo llevan extravagantes disfraces. Celebrada desde 1907, se trata de la competición de natación más antigua de España y una de las más antiguas de Europa.


Entrenar en Barcelona en un marco inspirador


Los interesados en entrenar para el maratón, sean residentes de Barcelona o meros visitantes, pueden elegir entre una amplia variedad de lugares para hacerlo. El Paseo Marítimo es un parque lineal ininterrumpido que conecta la Barceloneta con Badalona, el municipio vecino. Recientemente terminado, este ambicioso proyecto urbano supuso el inicio de una nueva relación entre Barcelona y sus playas, que en el pasado eran consideradas dominio exclusivo de los pescadores locales pero que desde los Juegos Olímpicos de 1992 son debidamente apreciadas como una zona única para practicar actividades deportivas. Con una longitud total de unos 10 km, los corredores pueden elegir entre sus distintos tramos, como las playas de Sant Sebastià, Mar Bella, Bogatell e Icaria.


Otra ruta popular es la Carretera de les Aigües, en el parque de Collserola, las verdes colinas que forman el límite occidental de Barcelona. Este serpenteante camino de tierra cerrado al tráfico está ubicado formalmente entre el Pla de les Maduixeres y la plaza Mireia de Esplugues y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad desde un área declarada reserva natural. El recorrido corto tiene aproximadamente 9 km, mientras que el largo tiene 20 km (circuito de ida y vuelta) y es predominantemente llano. Su nombre (literalmente "carretera de las aguas") proviene de cuando el suministro de agua de Barcelona llegaba a través de esta ruta.


El promontorio de Montjuïc, desde cuyo extremo sur se puede disfrutar de las vistas a la ciudad, es otra zona que combina desafiantes pendientes e imponentes paisajes en un emplazamiento natural que cuenta con un jardín de cactus (Jardins de Mossèn Costa i Llobera), un anfiteatro al aire libre (Teatre Grec), una piscina olímpica y la extraordinaria Fundación Joan Miró diseñada por Josep Lluís Sert.


Los inicios del maratón de Barcelona


El primer maratón de Barcelona se celebró en 1978 (aunque en sentido estricto la carrera se celebró en Palafrugell, un pueblo situado en la Costa Brava) y fue organizada por el químico Ramón Oliu a su vuelta a España tras haber vivido y trabajado en Estados Unidos, donde había empezado a interesarse por las carreras y participado en varios maratones. Fue el primer maratón "popular" celebrado en España (un mes antes que el de Madrid) y el ganador de la categoría masculina fue Dave Patterson, con un tiempo de 2 horas, 23 minutos y 15 segundos, mientras que en la categoría femenina la ganadora fue Matilde Gómez con un tiempo de 3 horas, 55 minutos y 33 segundos. En 1980 el maratón fue trasladado a Barcelona, donde lleva celebrándose desde entonces, y la edición de 1992 es famosa por haber formado parte de los Juegos Olímpicos de ese año, terminando en el Estadio Olímpico de Montjuïc.


Un deporte para toda la familia


El Zurich Marató de Barcelona está dirigido a toda la familia, y en los últimos años incluso se ha organizado una Kids Race para niños que cuenta con distintas categorías por edades y distancias y cuya próxima edición se celebrará el 9 de marzo de 2019. También se celebra en la plaza Espanya y tiene lugar durante la mañana y la tarde.


Sitio web oficial e inscripciones para el maratón de Barcelona: https://zurichmaratobarcelona.es/


Información general sobre bares y restaurantes de Barcelona; Guía Punto


Fotografía de joan ggk, CC BY 2.0

Compartir
Junio 05, 2020

Categorías

Categorías

16
25
Hecho