
Con la llegada del verano Barcelona se llena de música y de festivales. Especialmente al aire libre y por la noche, cuando el calor es menos intenso y apetece salir a la calle y disfrutar de un artista “al fresco”.
Uno de los más solicitados y que se ha transformado en una referencia en poco tiempo es el Festival Jardins de Pedralbes. Se centra en la música y en su ecléctico universo, que va de la ópera y la música clásica al rock. Con sólo cinco años de vida y una clara vocación internacional ya ha atraído a la ciudad a artistas de la talla de Lana del Rey, Josep Carreras, Earth Wind & Fire, Tom Jones, Belle & Sebastian, Rufus Wainwright, The Beach Boys, Bob Dylan, Pet Shop Boys, Patti Smith, Joan Bez y Tony Bennett.
Una localización envidiable
El festival se desarrolla en los Jardines del Palacio Real de Pedralbes (en el área de Les Corts). Este, con orígenes en una masía del XVII y declarado bien de interés cultural, a su vez es sede del Museo de la Cerámica, el Museo de las Artes Decorativas y el Museo Textil y de la Indumentaria. Todos ellos forman parte del Disseny Hub de la capital catalana. El palacio fue renovado en su momento por, nada más y nada menos, que Antoni Gaudi. A Gaudí se le encargaron también los jardines, construyó fuentes y pérgolas y todavía quedan algunas de sus obras. El diseño actual es el que hiciera Nicolau María Rubio en 1927. Entre pinos, palmeras, cipreses y magnolios se esconden estatuas, preciosos bancos y diversos elementos decorativos y conforman un espacio excepcional para disfrutar de una actuación al aire libre.
Web oficial del Festival Jardins de Pedralbes
Un programa de lujo
Para la edición de 2018, la programación del Festival Jardins de Pedralbes tocará diversos géneros musicales. Música indie, pop-rock, folk, soul e incluso samba o flamenco, se podrán escuchar y disfrutar durante el festival. El cartel habla por sí solo: Angus & Julia Stone, Fleet Foxes, Jessie J., Emeli Sandé, Tom Jones, Leon Bridges o Seu Jorge son algunos de los invitados internacionales. Niña Pastori, Miguel Poveda y la bailarina Sara Baras serán algunos de los artistas españoles que actuarán. Siempre habrá una actuación para cada gusto musical.
El festival también tiene lo que ellos llaman Gastronomía con Sofía, que proporcionará comida de alta calidad para disfrutar de la gastronomía local en el parque. Pero si quieres comer algo en un área más relajada, puedes ir a la zona village antes o después de cualquier concierto.
Puedes conseguir entradas a través del sitio oficial, compra telefónica o en las oficinas Palau de la Virreina: La Rambla, 99 Barcelona (de 10h a 20.30h) o en el stand de la Illa Diagonal: Av. Diagonal, 557 Barcelona (de lunes a sábados de 11 a 20h). Además se pueden comprar a través de los sitios de Atrápalo, Promentrada, Ticketea, Tr3sC y Entradas de Vanguardia. Los precios van desde los 18 euros.
Más que música
Además de todas las presentaciones musicales, el Festival organiza el Día de la Música en Familia (1 de julio). Es el quinto año que el festival realiza este evento paralelo enfocado en ofrecer entretenimiento familiar, con actividades divertidas que también promueven la historia, la cultura y la música.
Cómo llegar y dónde hospedarse
El evento cuenta con parking en el UPC Campus Nord (Girona 29) con 30 minutos gratis mostrando la entrada. El Parking del UB Campus (Martí i Franquès) es gratuito. El metro tiene parada propia en Palau Real (Linea 3, color verde) y son numerosos los buses, tranvías y servicio de bicing que cuentan con paradas en la zona. El Grand Hotel Central es el perfecto centro de operaciones para explorar la ciudad durante los días del festival (a unos 25 minutos en transporte público o en taxi o a una hora caminando subiendo por la Diagonal). Nada como refrescarse en su piscina infinita con vistas a la ciudad mientras se disfruta de un gin&tonic antes de un concierto.
Escucha nuestra plalylist de Spotify
Fotografía de Carles Paredes