
Es indiscutible el modo en el que los smartphones o teléfonos móviles inteligentes han modificado el modo en el que interactuamos con nuestro entorno cotidiano: desde las calles, el transporte público, los restaurantes y bares a cualquier otro espacio físico o virtual que sirva como punto de encuentro. Las redes sociales, la navegación por internet, la compra online, la navegación GPS… miles de utilidades en la palma de nuestra mano que nos hacen preguntarnos cómo nos desenvolvíamos en nuestras tareas cotidianas antes de su aparición.
Barcelona, foco de la tecnología emergente
Durante los últimos años, Barcelona es la sede del congreso anual sobre tecnología móvil más importante en el mundo, en el que empresas de todos los países presentan sus últimas innovaciones: el Mobile World Congress Barcelona 2018, que tiene lugar entre la última semana de febrero y principios de marzo, con la participación de las empresas más punteras del planeta.
Un evento que crea gran expectación en la industria, con más de 105.000 visitantes que acuden cada año a Barcelona para una intensa semana repleta de presentaciones, conferencias, reuniones, networking y encuentros con la prensa. Ejecutivos, usuarios, fabricantes, proveedores de tecnología, distribuidores y desarrolladores de contenido de 205 países diferentes tienen su punto de encuentro en la ciudad condal.
Aunque es un evento pensado especialmente para los profesionales del sector, también es posible comprar entradas de manera independiente. El precio de estas va desde 799 a 4.999 euros en ediciones anteriores.
Fechas del Mobile World Congress 2019: entre el 25 y el 28 de febrero.
Web oficial del Mobile World Congress
Barcelona, una sede de tecnología integrada y un entorno repleto de ventajas
Barcelona tiene una larga tradición como sede de eventos globales a nivel mundial. Desde que en 1888, fuera el marco de la Exposición Universal de ese año (la primera vez que España acogió una feria mundial) pasando por la Exposición Internacional de 1929 y los Juegos Olímpicos de 1992, es cada vez más obvio el atractivo internacional de la ciudad. Una infraestructura excepcional, desarrollada a lo largo de más de un siglo, es una de las principales razones de su idoneidad para todo tipo de eventos: Transporte público extenso y de calidad, hoteles de renombre internacional y amplios espacios para ferias y palacios de congresos. De hecho, uno de los edificios que acoge el MWC es el Palau de Congresos o Fira 1 Barcelona, que fue construido para la Exposición de 1929 entre Plaza España y Montjuïc.
Además, la extraordinaria cultura gastronómica y la variada oferta culinaria de la ciudad ofrecen multitud de espacios alternativos interesantes para encuentros informales durante el MWC. Lugares como el City Bar & Restaurant del Grand Hotel Central, en los que una comida sensacional se une a un servicio ejemplar.
No hay que olvidar tampoco las bondades del benigno clima de Barcelona, que ofrece una primavera adelantada a los visitantes del congreso, con cielos azules y temperaturas moderadas como nota habitual, gracias al microclima generado por su ubicación entre las montañas y el mar Mediterráneo.
Una infraestructura excepcional
Los pabellones feriales La Fira 1 & 2 Barcelona son el foco de actividad principal donde tienen lugar la mayoría de conferencias. La Fira 2 o Gran Vía está situada entre el centro de la ciudad y el aeropuerto, concretamente en la Avenida Joan Carles I, 64, en Hospitalet de Llobregat, y cuenta con 8 pabellones diferentes. Este edificio futurista fue diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito. Desde 2016 este pabellón es accesible por metro desde una de las nuevas paradas en las líneas L8 y L9 que unan las terminales del aeropuerto con el centro de la ciudad.
Actividades paralelas del Mobile World Congress
Durante la semana del MWC se realizan también en toda la ciudad numerosos eventos y encuentros paralelos.
Plaça Catalunya es uno de los enclaves principales gracias al Mobile World Centre, un espacio de exhibición permanente dedicado a mostrar cómo la tecnología móvil e internet impactan en nuestra vida cotidiana. Además, durante el congreso se erigen en la propia plaza una serie de stands temporales dirigidos al público general.
Los bares y restaurantes de la ciudad se encuentran al máximo de su capacidad durante esas fechas, por lo que se recomienda reserva previa. El City Bar & Restaurant es una excelente opción para los visitantes deseosos de conocer la famosa cocina Mediterránea en una ubicación céntrica que no les haga perder tiempo en desplazamientos. Una cocina sencilla y sin pretensiones, con producto fresco de temporada y un toque cosmopolita y contemporáneo de la mano del chef Alberto Vicente.
En cuanto a alojamientos, el Grand Hotel Central es una excelente base para los visitantes del Mobile World Congress, no sólo por su céntrica ubicación, cercana a todos los eventos y fácilmente accesible por la red de transporte público, sino también por sus instalaciones y equipamiento de negocios, así como un servicio de conserjería que se puede encargar de todas las reservas de tickets del MWC y de asesorarle para hacer de su estancia una experiencia inmejorable. Tras un largo día de conferencias y networking, el tranquilo Grand Hotel Central es el lugar ideal para relajarse y recuperarse para el siguiente día de conferencias.
Información práctica
Moverse por Barcelona. Transporte público e infraestructura; TMB
GSMA World Mobile Congress información y listado de expositores; GSMA World Mobile Congress
Eventos relacionados; Mobile World Centre
Información general, actividades, Bares, restaurantes y eventos de Barcelona; Guía Punto
Fotografía de Màrius Montón